Funeraria López os desea Feliz Navidad y próspero año nuevo.
lunes, 17 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Cerrado por derrumbes
El cementerio de San Eufrasio, de Jaén, está cerrado por derrumbamientos. San Eufrasio abrió sus puertas en 1829 y mantuvo enterramientos hasta 2003. Patmos propone crear una Fundación y una escuela-taller para mantenerlo. Quieren que ingrese en la Asociación de Cementerios Emblemáticos Europeos
En esa zona -destinada a no católicos, suicidas y no bautizados- se encuentra la tumba del hebreo Jaime Trapiero, fallecido a principios del siglo XX "fuera de su tiempo y su lugar", según reza su lápida, medio enterrada. Cerca, una piedra partida da paso a un mármol que yace bocabajo junto a un hueco vacío, muestras todas de un abandono que se deja ver también en nichos que pelean por poder sobrevivir al invierno (algunos, sin conseguirlo) o mausoleos que encierran techos caídos y cristales rotos.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Walt Disney
Se derrumba otro mito. Uno más en la historia de la humanidad.
Walt Disney (1901-1966) no está criogenizado. Su cadáver fue incinerado y sus cenizas descansan en el cementerio de Glendale, al norte de los Ángeles. El gran creador de sueños, el arquitecto de un vasto imperio fantástico alzado sobre la base de un diminuto ratonzuelo, no es de origen español. Sus raíces no están en Mojácar. Nació en Chicago, hijo de un matrimonio de emigrantes normandos.
De un plumazo el escritor estadounidense de origen austríaco Peter Stephan Jungk (Santa Mónica, 1952) derriba dos leyendas urbanas en torno a uno de los paradigmas del sueño americano en el siglo XX y un ser bastante más oscuro y siniestro de lo que dice su luminosa leyenda.
Creador del imperio Disney, una de las grandes factorías de ilusiones, el negocio sigue arrojando jugosos dividendos muchos años después de la desaparición de su creador. Jungk es el autor de 'El americano perfecto', revisión novelada y crítica de los últimos meses de un imperfecto Disney que publica en España el sello 'Turner' y que es la base de la ópera homónima que ultima Philip Glass. Llegará el próximo 22 enero al Teatro Real en estreno mundial y en una coproducción con la londinense English National Opera, donde se verá en junio de 2013.
Walt Disney (1901-1966) no está criogenizado. Su cadáver fue incinerado y sus cenizas descansan en el cementerio de Glendale, al norte de los Ángeles. El gran creador de sueños, el arquitecto de un vasto imperio fantástico alzado sobre la base de un diminuto ratonzuelo, no es de origen español. Sus raíces no están en Mojácar. Nació en Chicago, hijo de un matrimonio de emigrantes normandos.
De un plumazo el escritor estadounidense de origen austríaco Peter Stephan Jungk (Santa Mónica, 1952) derriba dos leyendas urbanas en torno a uno de los paradigmas del sueño americano en el siglo XX y un ser bastante más oscuro y siniestro de lo que dice su luminosa leyenda.
Creador del imperio Disney, una de las grandes factorías de ilusiones, el negocio sigue arrojando jugosos dividendos muchos años después de la desaparición de su creador. Jungk es el autor de 'El americano perfecto', revisión novelada y crítica de los últimos meses de un imperfecto Disney que publica en España el sello 'Turner' y que es la base de la ópera homónima que ultima Philip Glass. Llegará el próximo 22 enero al Teatro Real en estreno mundial y en una coproducción con la londinense English National Opera, donde se verá en junio de 2013.
domingo, 25 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
Esa forma de recordar...
Fotografias enviadas por Edgar
El campeón del Apalabrados
Una bombilla en la tumba para el que no tuvo luces en vida.
El que avisó que estaba enfermo... y no le hicieron caso.
Que nos den
Buen esposo, buen padre y un chapuzas como electricista.
Las cuatro G. Su hijo Ricardo no aportó nada ni para la lápida ni en la vida. Pobre.
Brujilda, Brujilda: qué tranquilos les dejaste...
Un ladronzuelo camino al cielo.
El hombre de negocios sigue intentándolo desde el más allá.
Mamá ama a papá.
Papá ama a las mujeres.
Mamá pescó a papá con dos en la piscina.
Papá descansa aquí.
El bebedor de cervezas.
El motorista o repartidor de pizza.
Douglas, el pescador.
Un jugador de golf.
O murió en un banco en la calle o aquello del "Descanso eterno" lo ven de otra forma.
Salió a tomar el sol.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Memorias del cementerio
Booktrailer de la novela "Memorias del cementerio" escrita por José Naveiras García y publicada por Ediciones Escalera. Una novela de sexo, violencia, drogas, rock'n'roll y cementerios.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Tumba de Baalbek
Esta construcción funeraria se encuentra a las afueras de la antigua ciudad de Baalbek, Líbano. La tumba pertenece a la etapa musulmana de la ciudad, de fundación griega, que sería conquistada en el año 637 por Abu Ubayda ibn al-Garrah. En esta tumba se enterró un monje islámico, un santón, para que sus restos fuesen venerados. La estructura está realizada con grandes bloques de piedra cortados de una pieza, que ya habían utilizado los fenicios. Estos bloques, ocho en total, soportan dinteles de piedra sobre los que se colocan más bloques aún cerrando la parte superior de la tumba. Cuando la ciudad fue tomada por las tropas mongoles y saqueada, la tumba fue parcialmente destruida. En la actualidad, la erosión del desierto ha provocado su destrucción casi total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)