domingo, 29 de abril de 2012

Cementerio Presbítero Matías Maestro

Un maravilloso reportaje fotográfico de Catevario desde Lima

El primer cementerio monumental de América Latina celebró en 2010 su bicentenario en medio de trabajos que buscan rescatar del olvido su belleza artística y arquitectónica.

Ubicado en Lima, en Barrios Altos, muy cerca de la zona llamada La Huerta Perdida, un lugar en el que la vida vale poco o nada, el Museo Cementerio Presbítero Maestro fue inaugurado el 31 de mayo de 1808, cuando el Perú todavía estaba bajo dominio español y era gobernado por el virrey Fernando de Abascal.

Sus 766 mausoleos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que -ya sea por sus gestas heroicas o por sus labores políticas e intelectuales- se encargaron de escribir la historia del país. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente de la Historia.


A lo largo de los diversos cuarteles del Presbítero Maestro (bautizado así en honor a su diseñador, el sacerdote, pintor y arquitecto español Matías Maestro) y reposando para siempre en medio de sorprendentes y bellas esculturas neoclásicas hechas de mármol, hierro o bronce, están enterrados  intelectuales como José Santos Chocano, Abraham Valdelomar,  Ciro Alegría, Ricardo Palma o José Carlos Mariátegui; héroes nacionales como Alfonso Ugarte, Miguel Grau, Andrés Avelino Cáceres o Francisco Bolognesi; científicos como Daniel Alcides Carrión y ex mandatarios como Manuel Pardo, Guillermo Billingurst, Remigio Morales Bermúdez y Ramón Castilla, los tres últimos, los únicos presidentes peruanos nacidos en lo que hoy es territorio chileno.

Si bien el cementerio fue durante muchos años víctima del olvido y la indiferencia, hoy,  aunque lentamente, todo parece cambiar. El objetivo es incluirlo dentro de un circuito turístico.

Para celebrar este nuevo aniversario, se han limpiado las vías que unen sus cuarteles, se han pintado los pabellones, se ha comenzado un trabajo de mantenimiento de esculturas y se ha recuperado y remozado una antigua carroza que servía para los cortejos fúnebres que se espera poner en funcionamiento con el aporte de la empresa privada.

El primer entierro
La inauguración de este camposanto está marcada por una anécdota. Algo macabra tal vez, pero anécdota al fin y al cabo. "El primer entierro que iba a llevarse a cabo en el Presbítero Maestro debía ser el del arzobispo español Juan Domingo Gonzales de la Reguera. Un día antes, mientras realizaba los trabajos finales para la inauguración, un pintor llamado Francisco Acosta tuvo un accidente y  murió en el cementerio. Él debió ser enterrado ahí, pero las autoridades decidieron esconder el cuerpo hasta que se enterrara el del Arzobispo. Una vez realizado el primer sepelio, ya se pudo dar cristiana sepultura a Acosta" cuenta el historiador José Bocanegra, responsable de las visitas nocturnas que la Beneficencia realiza al cementerio el último jueves de cada mes.

De devociones y creencias populares
Si hay lugares capaces de crear y alimentar leyendas y mitos urbanos,  esos son los cementerios. La mezcla de miedo, fe  y superstición genera historias que con el paso del tiempo llegan a enquistarse dentro del imaginario colectivo.

Ese es, por ejemplo, el origen de la devoción a María de la Cruz, una mujer que vivió en el barrio de San Juan de Dios y a quien la creencia popular convirtió en una santa. María de la Cruz fue sepultada en el Presbítero Maestro en el año 1810, su tumba es la más antigua de todas las que se conservan y alrededor de ella es habitual encontrar flores, velas, ofrendas o peticiones de fieles devotos que van a confesar sus pecados, expiar sus culpas o buscar la ayuda milagrosa.

Pero así como muchos acuden hasta allá buscando la ayuda  divina, otros recorren sus cuarteles para sellar una alianza con el 'poder maligno'. El Presbítero Maestro es el lugar favorito de  brujos y chamanes para invocar a supuestas fuerzas oscuras y practicar la magia negra en sus rincones más desolados.

Así como esas, divinas o paganas, reales o imaginarias, de jolgorios y penas, son muchas las historias que se tejen alrededor de sus intrincados pasadizos. 

Y todas ellas permanecen guardadas celosamente entre las cuatro paredes de este gigantesco y bicentenario camposanto.



sábado, 28 de abril de 2012

Loeches

En este municipio se entierran los miembros de la familia más noble y con más títulos de España: La Casa de Alba.
Lo hacen además en un panteón repleto de tesoros y que en su momento estuvo decorado con cuadros de Tintoretto, Rubens, Tiziano, El Greco o Velázquez. Las tropas francesas se llevaron los cuadros, pero dejaron los marcos. Todo un detalle.

viernes, 27 de abril de 2012

Despedidas


La ceremonia del amortajamiento, en la que se lava, viste, maquilla y coloca al difunto en el ataúd ante la presencia de los allegados, depende de los amortajadores, un oficio poco solicitado, pero que en Despedidas cobra vida. Un joven descubre la muerte en todas sus facetas, lo que le permitirá emprender una nueva vida.
Yojiro Takita, el realizador de Despedidas, es uno de los cineastas más famosos de Japón.
El actor Masahiro Motoki aporta el toque cómico necesario a una interpretación increíblemente matizada en el papel de Daigo, un hombre que se perdió en Tokio y que regresa a su ciudad natal con Mika, su esposa.
Hasta que llegue nuestro tránsito, debemos despedir a los seres queridos que se van antes que nosotros. Un tema universal que evoca el amor a la pareja, a los padres, a los hijos, los lazos que unen a las familias, a los amigos, a los compañeros de trabajo, en una película que despierta fuertes emociones y humor al mismo tiempo.

jueves, 26 de abril de 2012

Ils ne sont plus

Ils ne sont plus
 Les beaux jours de l'amitié
Tous mes amis
 Ont quitté les cotonniers
Ils sont partis
 Au pays du grand repos
J'entends leurs douces voix chanter
«Eho, vieux Jo!

miércoles, 25 de abril de 2012

Cementerio de elefantes


El cementerio de elefantes, de acuerdo con la mitología africana y el mito popular, era un mítico lugar ubicado en África en donde se creía que iban a pasar sus últimos días los elefantes moribundos. El lugar se buscó durante el siglo XIX por el supuesto marfil que se encontraría en aquel fantástico lugar.
De acuerdo con la hipótesis planteada por Rupert Sheldrake, parte del mito es verdad. La leyenda surgió a partir del hecho de que los esqueletos de elefantes se encuentran frecuentemente en grupos, cerca de fuentes de agua. Según Sheldrake, los elefantes con algún tipo de desnutrición buscan instintivamente este tipo de fuentes acuosas, con la esperanza de que el líquido les permita mejorar sus condiciones. Aquellos animales que no logran mejorar su condición, muestran niveles cada vez más bajos de azúcar en la sangre, y terminan muriendo cuando aún se encuentran en las proximidades del agua (y de las osamentas de otros elefantes).
El estudio de la conducta de los elefantes ante la muerte de sus congéneres ha revelado, por otra parte, que reaccionan claramente ante la situación llegando a acompañar o velar a los cadáveres.

martes, 24 de abril de 2012

Las muertes del cisne

La muerte del cisne es una pieza de ballet coreografiada por Michel Fokine sobre la composición El Cisne de Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns en 1866.
Inspirada por un poema de Alfred Tennyson y por cisnes que vio en parques y jardines, en 1905 la famosa Primaballerina Anna Pávlova trabajó con Michel Fokine en este número de danza que ilustra los últimos momentos de un cisne herido.
La pieza de apenas pocos minutos de duración se convirtió en número favorito de grandes estrellas de la danza clásica, en especial aquellas que también se destacaron como Odile/Odette en El lago de los cisnes de Chaicovski. Este ballet de larga duración no está relacionado musicalmente con la pieza de Saint-Saens.


Un hombre muere atacado por un cisne en las afueras de Chicago. Un hombre se ha ahogado después del ataque de un cisne. El animal golpeó su kayak y le impidió nadar hasta la orilla. Anthony Hensley, de 37 años, trabajaba para una compañía que proporcionaba cisnes para mantener a los gansos fuera de las propiedades.
El sábado por la mañana, Hensley, padre de dos hijos, salió con su kayak en un lago del complejo residencial de Des Plaines, en las afueras de Chicago, donde él se ocupaba de los pájaros. Uno de los cisnes cargó contra su bote, haciéndole dar una vuelta de campana, según dijo el sheriff del condado Tom Dart, cuyos ayudantes investigan la muerte.
Hensley intentó nadar hasta la orilla pero los testigos dijeron a los investigadores del sheriff que el cisne apareció para bloquearle el camino. De acuerdo con ornitólogos, la reacción agresiva del cisne es típica de algunas especies, el cisne mudo, cuando defienden un nido.

AMPLIACIÓN
Y por si fuera poco: Un águila ataca a una senderista en Benalmádena. Una mujer británica que paseaba junto a sus dos perras por una ruta de senderismo en Benalmádena (Málaga) ha sufrido el ataque de un águila que pretendía llevarse a uno de los dos canes, al que arrastró hacia una cantera, aunque su propietaria logró que lo soltara a costa de recibir un picotazo en una mano.

lunes, 23 de abril de 2012

Cyriak

Meow mix es el título de este vídeo de la colección de Cyriak

Un loco artista de las animaciones residente en Reino Unido. Igual ves vacas, que osos, que dedos que se convierten en manos que se convierten en dedos... que avisa de los peligros que tiene hurgarse la nariz. Nosotros hemos preferido deleitarnos en esta tumba de gatitos lindos. La música que utiliza para sus animaciones no tiene desperdicio. Todo un hallazgo.

domingo, 22 de abril de 2012

Plañideras

Las plañideras tienen su origen durante el Antiguo Egipto. Su función era manifestar dolor por la pérdida del difunto a través de los gritos, los golpes y los llantos. Cuanto más elevado era el rango del muerto, el número de estas era mayor y la ferocidad de su actuación aumentaba.
Durante el velatorio y el posterior entierro, vestían ropa de luto formada por un velo de color oscuro y traían un jarrón conocido con el nombre de lacrimatori donde derramaban sus lágrimas. Con estos jarrones, los egipcios ricos querían diferenciarse de los pobres demostrando el dolor que había causado su defunción y demostrar a los Dioses el respecto del que habían disfrutado en vida.


Esta tradición arraigó en muchas culturas y países, también en el caso de España. En la literatura clásica, su figura aparece reflejada a lo largo de toda la geografía. Así pues, para poner un ejemplo, encontramos las choronas en Galicia, las erostariak a Vizcaya o las nigaregileak en la Baja Navarra. En Cataluña, este papel no era solamente femenino sino que existían los ploracossos que ejercían la misma función pero eran grupos formados por hombres. Además, en la comarca catalana del Vallés también se conoce la figura del ofertaire que era el vecino más próximo al difunto y, durante la ceremonia, hacía la ofrenda del pan y el vino, recogía la limosna de la familia y despedía los asistentes.

El papel de las plañideras, quienes cobraban por realizar dicho "servicio", ha quedado actualmente en desuso, sobre todo debido a que durante el siglo XVIII la Iglesia multaba el uso porque lo consideraba poco respetuoso. A pesar de todo, durante las procesiones de la Semana Santa todavía se pueden ver grupos de plañideras última de la figura de Cristo, expresando así pena por su muerte.

sábado, 21 de abril de 2012

Protestantes en Málaga

Un avance del Cementerio Inglés de Málaga, enviado por Jose Luis. Cuentos Milesios

El Cementerio Inglés de Málaga guarda buena parte de la Historia de la ciudad y de sus habitantes. Ilustres de la época y desconocidos, cada una de las tumbas tiene su historia. Éstas corresponden a niños fallecidos a consecuencia de una peste que asoló la zona.

Utilizado hace unos años como lugar de reunión de muchachos y muchachas para beber calimocho y comer patatas fritas durante la noche al abrigo de las sombras, un botellón kafkiano, en la actualidad intentan recuperarlo y se ofrecen visitas guiadas.

Se construyó en una ladera a las afueras de aquella Málaga de entonces, para evitar que a los no católicos les dejaran tirados en la playa para ser alimento de perros. Pronto, más.

viernes, 20 de abril de 2012

Lastres. Asturias

Unas fotos que llegan de Emejota, enviadas a su vez por una amiga. 
(Parece contrabando de imágenes).

Lastres es una parroquia y una villa marinera pertenecientes al concejo de Colunga, situado en la zona oriental del Principado de Asturias.

Esta localidad es el escenario de la serie de televisión Doctor Mateo que emite Antena 3, en la que aparece bajo el nombre de San Martín del Sella.

Es el puerto más seguro en la costa asturiana al Este de Gijón. Tiene una zona deportiva con pantalanes flotantes, aunque no con muchos espacios libres, pero su dársena permite el atraque directo al muro o el abarloarse a los pesqueros en caso de no encontrar sitio en la zona deportiva.

El pueblo de Lastres tiene una posición elevada sobre el puerto y desde él se contemplan unas magníficas vistas de la costa. Merece la pena caminar el kilómetro que hay hasta el Mirador de San Roque, desde el que se puede apreciar la grandiosidad de la cordillera del Sueve, con los Picos de Europa al fondo y la amplia ensenada de Colunga.

 Entre las playas próximas se encuentra la Playa de la Griega, con poco impacto urbanístico, aunque lo realmente apreciado en Lastres es la oferta gastronómica basada en los magníficos pescados que su activo puerto pesquero proporciona y que son apreciados en toda Asturias.

El casco antiguo está considerado como Patrimonio Artístico. Merece la pena visitar la iglesia de Santa María de Sábada (s. XVI); la Ermita de San Roque, la ermita de San José, la del Buen Suceso, la Torre del Reloj, que es reloj desde 1751 y la Punta del Castillo. Sin olvidar el cementerio, que está algo abandonado.

jueves, 19 de abril de 2012

Iznájar

Fotografías recibidas vía WhatsApp tras la visita turística a Iznájar de José A.G.O.


El origen árabe de Iznájar queda acreditado en su nombre que pudiera derivar de los vocablos “hisn” (castillo) y “ashar” (alegre, pendenciero). Aunque para otros autores "ashar" no se puede traducir por el adjetivo "alegre", pues debiera en ese caso venir precedido del artículo "al", sino que correspondería al epónimo de la familia sobre cuyas propiedades se erigió el castillo. Al margen de su origen árabe, algunos hallazgos aislados de cerámica ibérica y en menor medida romana, atestiguan la presencia de estos pueblos en Iznájar.



Las primeras noticias de la historia de Iznájar se remontan a la segunda mitad del siglo IX con motivo de su incorporación a la rebelión muladí de Umar ben Hafsún. Durante esta época Iznájar cambió varias veces de dueño, siendo su población muy castigada. Fue precisamente el temor a nuevas represalias, como las habidas con anterioridad, lo que llevó a sus habitantes a degollar a su gobernador muladí Fadl ben Salama y enviar su cabeza al emir Abd Allah en señal de sumisión.


La reconquista cristiana de Fernando III El Santo no llegó a tierras iznajeñas que permanecieron unidas al reino granadino hasta la segunda mitad del siglo XV. Su situación fronteriza le llevó a frecuentes periodos de guerra hasta su conquista definitiva durante el reinado de Juan II.

Hacia 1468 Diego Fernández de Córdoba, Conde de Cabra, recibió por su adhesión al monarca Enrique IV la jurisdicción y señorío de esta villa con el título de Vizconde de Iznájar. Título nobiliario que recae en D. Álvaro López Becerra de Solé y de Casanova, actual Vizconde de Iznájar por título otorgado por S.M. D. Juan Carlos I, Rey de España, el 7 de septiembre de 1983.

miércoles, 18 de abril de 2012

España lejos de España


Ocaña, retrato intermitente
Documental dirigido por Ventura Pons que retrata la Barcelona post-franquista de 1978 a través de la mirada del artista José Pérez Ocaña: El pintor y travesti andaluz José Pérez Ocaña nos muestra y relata a lo largo de la película su forma de vida alternativa así como sus peculiares puntos de vista sobre la religión, fetichismos, etc. También se hace un revelador retrato de la Barcelona de principios de la transición, donde vivía, y su ambiente gay en tiempos en los que todavía estaba vigente la ley de peligrosidad social que se había utilizado para la represión de los homosexuales.

El cine y la Transición política en España (1975-1982)
Manuel Palacio (ed.). Biblioteca Nueva. 270 págs. 16 euros. Un nuevo libro sobre el cine español de la Transición. Una publicación nacida de dos seminarios celebrados en la Universidad Carlos III de Madrid y coordinada por Manuel Palacio que pone en pie la circunstancias, el contexto, las figuras, vías creativas y derivas de un cine nacido de la necesidad de emanciparse de un pasado oscuro, de coger aire del exterior para respirar en casa y de la voluntad de retratar o fabular esa realidad escondida o silenciada por el régimen franquista.

martes, 17 de abril de 2012

La Peñita de Jaltemba

Hizo algunas fotografías Álvaro Locx
La Peñita de Jaltemba Nayarit, México, comúnmente llamado La Peñita, es un pequeño pueblo costero en la Bahía de Jaltemba, con aproximadamente 20.000 habitantes. Ubicado 64 kilómetros al norte de Puerto Vallarta en el kilómetro 90 de la carretera 200 México.
Las tumbas son del cementerio que las aguas se llevaron luego de un huracán que modificó la línea costera.
Su nombre es una composición entre el español y náhuat que se traduce como "Lugar a la orilla de la arena". El agregado de "La Peñita" fue dado por los españoles en referencia a la isla del coral que aparenta ser una peña.
Los jueves es típico la instalación de un mercado rodante mejor conocido como "Tianguis" este inicia en el cruce de la calle Esteban Baca Calderón y Bahía de Manzanillo, con una gran variedad de artículos comestibles, para el hogar y artesanías.
El colorido de lo que fueron sus tumbas y túmulos es particular de México, donde se festeja con calaveritas el día de todos los santos.

lunes, 16 de abril de 2012

Enterrado en vida

El Ayuntamiento de Málaga (PP) ha colocado una lápida de 35 por 15 centímetros del pintor Enrique Brinkmann en la recientemente remodelada Plaza de la Merced. En dicha placa aparece el nombre y la fecha de su nacimiento. Han respetado un espacio para la de su defunción. A todo esto, el pintor desconocía este "detalle" del ayuntamiento malagueño, que ha costado casi 3.000 euros. La oposición (PSOE e IU) considera excesivo el gasto de esta placa, y de otras once, de ilustres malagueños. Y considera excesivo también el gasto de la remodelación de una plaza que, opinan, no era necesario.

Enrique Brinkmann
1938 - Nace en Málaga el nueve de octubre.
1955 - Comienza estudios de perito industrial, que abandona rápidamente para de dicarse a la pintura de forma autodidacta.
1957 - Hace su primera exposición, siendo ´sta en Málaga. Forma parte del Grupo Picasso. Colabora con el MAM (Movimiento Artístico del Mediterráneo).
1961-1966 - Se marcha a Alemania, donde trabaja en una fábrica y en su pintura. Expulsado de Alemania por trabajar ilegalmente, recorre Europa. Regresa de nuevo a Alemania, residiendo en Colonia y Berlín. Posteriormente vive un año en Roma.
1967-1991 - Fija su residencia en Málaga, desarrollando fundamentalmente su obra en pintura, grabado y dibujo.
1992-2012 - Se traslada a Madrid, alternando su trabajo entre Málaga y Madrid. Imparte cursillos de grabado en Fuendetodos y en la Casa de la Moneda de Madrid.
2012 - Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.

domingo, 15 de abril de 2012

Cementerio y rosa


Entre el vapor punzante de la vieja cervecería
(madera, espuma, hirviente círculo del posavasos)
que prolongaba todas las mañanas el deseo de tu cuerpo
y el pequeño cementerio con buganvillas
apenas hay unos pasos,
apenas hay un pasadizo de luz
que explica ahora, no sé cuántos años después, 
las silenciosas órbitas que trazó en nuestra sangre el olvido
mientras la insolación del tacto
destruía en su alta terraza de piel
cualquier signo o símbolo
con el que pudiéramos vencer al tiempo.


Solo, con la memoria de un extraño
que no se reconoce en lo que amó,
he traspasado el umbral del pequeño camposanto
y en las cuencas vacías de todo lo que me calcinó
he plantado una rosa
para ver si todavía el perfume cuenta
lo que ya no tiene voz.

Javier Lostalé

Poema escrito por Javier Lostalé, dedicado a José Gutiérrez, en una vieja cervecería existente en Torremolinos junto a la tapia del antiguo cementerio. Pertenece al libro La rosa inclinada, publicado en 1995 por la editorial Calambur.

sábado, 14 de abril de 2012

San José. Almería

Un envío de Jesús Pozo - @jess_pozo
Cementerio de San José. Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Almería.

Sin comentarios

albergue.
(De albergar).
1. m. Lugar que sirve de resguardo, cobijo o alojamiento a personas o animales.
2. m. Establecimiento hotelero que atiende al turismo durante estancias cortas.
3. m. Establecimiento benéfico donde se aloja provisionalmente a personas necesitadas.
4. m. Acción y efecto de albergar o cobijar.
5. m. desus. Casa destinada a la crianza y refugio de niños huérfanos o desamparados.

viernes, 13 de abril de 2012

Necrópolis Nacional de Chasselay

Fotos enviadas por Esther i Toni

El tata de Chasselay, oficialmente conocido como Necrópolis Nacional de Chasselay, es una necrópolis militar situado en Chasselay, en el departamento francés del Rhône, donde están enterrados 188 soldados senegaleses masacrados por la División Totenkopf de las SS alemanas. Esta necrópolis ha sido construida con un estilo arquitectónico africano. En África Occidental tata significa "túmulo de tierra sagrada", donde se entierra a los guerreros muertos en combate.

Entre el 19 y el 20 de junio de 1940, en Chasselay, los soldados coloniales senegaleses del ejército francés, en una desventaja de 1 contra 100, retardaron la entrada del ejército alemán en Lyon, declarado "ciudad abierta" el 18 de junio de 1940. Los soldados senegaleses no fueron advertidos de la situación por el ejército francés y organizaron la defensa de Chasselay el 17 de junio, a 15 km al noroeste de Lyon. Levantaron varias barricadas con la ayuda de los soldados del 405 regimiento de artillería antiaérea de Sathonay, del 25 regimiento de fusileros senegaleses, de los legionarios franceses (dos de los cuales también reposan en el tata) y también la ayuda de civiles.


Tras haber encontrado escasa resistencia más allá de Dijon, los alemanes llegaron el 19 de junio de 1940 a Montluzin, donde chocaron los franceses. Los franceses sufrieron 51 bajas militares y una civil y unos 40 alemanes resultaron heridos.
El 20 de junio de 1940 se produjo un segundo enfrentamiento en el castillo de Plantin. Los alemanes hicieron unos 70 prisioneros que dividieron en dos grupos: los franceses blancos y los senegaleses negros.



Tras obligarlos a recorrer dos kilómetros a pie, los soldados franceses asistieron al fusilamiento de sus compañeros senegaleses por las ametralladoras de la 3ª división Panzer de las SS Totenkopf. Los franceses blancos fueron encarcelados en Lyon. Los habitantes de Chasselay, horrorizados por la masacre,enterraron los cuerpos de los senegaleses en un cementerio inaugurado el 8 de noviembre de 1942.
Todos los años se celebra en Chasselay una ceremonia oficial, donde asisten representantes de Francia y Senegal.