Mostrando entradas con la etiqueta sero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sero. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2009

El Tono

Una aportación encontrada en el blog de Sero

Eltono. Un artículo de Javier Abarca

Nacido en 1975, Eltono practicó el graffiti desde 1989 y durante los diez años siguientes. Utilizando el nombre Otone –simplificación de la palabra automne, otoño– y como parte del prestigioso grupo GAP se especializó en el bombardeo de la línea de tren que une París con su suburbio natal, Cergy-Pontoise, ejecutando piezas sencillas y legibles. Estudió artes plásticas en Saint Denis, de donde salió hacia Madrid en septiembre de 1999 para un intercambio de un año en la Universidad Complutense que se convirtió en una adopción permanente.

Al llegar a Madrid convirtió Otone (léase otón) en Tono, una inversión del orden de las sílabas habitual en el argot juvenil francés. Castellanizó además el nombre acompañándolo del artículo “el” inspirado por el ejemplo de, entre otros, los barceloneses La Mano y El Vino. Después de varios intensos meses escribiendo graffiti y ante la saturación de firmas del entorno madrileño Eltono decidió experimentar con el uso de un icono.

La táctica –que el artista había observado adoptar algunos años antes a su compañero de estudios Olivier Kosta-Théfaine, entre otros– busca explotar la visibilidad de una imagen entre la uniformidad de los textos. Eltono escogió la figura de un diapasón como traducción gráfica de su nombre. Sus primeros experimentos son muestras de graffiti icónico: sustituye las letras por una imagen, pero la resuelve con los materiales y soluciones formales del graffiti: relleno, borde, y lo que en el argot castellano se suele llamar “3D” y “powerline”.

En seguida desechó esta solución y ya en febrero de 2000 llevó a cabo sus primeros experimentos con pintura plástica enmascarada con cinta de pintor y aplicada con pincel, la técnica que ha utilizado desde entonces en casi todo su trabajo. El uso de materiales tan inusuales y carentes de estigma –que son percibidos incluso como benignos– unido a su actitud respetuosa y preferencia por los soportes abandonados le ha permitido trabajar con libertad.

lunes, 23 de marzo de 2009

La mancha

Imagen enviada por Sero - Sero a la izquierda

En la calle de la Arganzuela, 13, de Madrid, hay una tienda pequeña de camisetas, complementos, algo de decoración. Se llama Cerilla y está cerca del Rastro. Tiene unas escaleras pintadas de rojo y una figura extraña o una mancha en la pared de esas escaleras. ¿Qué es?

El blog del día: Punto aparte

lunes, 16 de marzo de 2009

Un destino

Imágenes enviadas por Sero - Sero a la izquierda

Me marcho lejos. El tren toma velocidad y dejamos lo habitual y conocido a nuestras espaldas. No escapamos, simplemente nos vamos. Es un cambio en el momento, ni siquiera en la vida, solo es un cambio temporal pero muy necesario.

A veces cuesta despegar y desaparecer. Terminar con algo que sabemos ha acabado. Queremos mantenerlo, pero las ruedas ayudan a recorrer los raíles. El tren se va lejos, parece que no tiene una meta, solo una salida.

En unos minutos somos conscientes de que aunque nos alejamos, vamos acercándonos a aquello de lo que queríamos despegarnos. El destino nos tiene atrapados.

El blog del día: Tropezando