viernes, 5 de diciembre de 2008

Броненосец Потемкин

Imágenes enviadas por Jaime Noguera

Considerada como una de las joyas del cine mudo, El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin), filmada en 1925 por Sergei M. Eisenstein, es una película político trágica, basada en el motín real que se llevó acabo en el Potemkin, el cual navegó a través del Mar Negro después de volver de la guerra con Japón.

En el Potemkin, los marineros de menor rango se revelan por el mal trato y la mala alimentación que reciben en el buque de guerra, esto desata una huelga de hambre que termina con la detención de los líderes del disturbio, los cuales reciben torturas psicológicas, físicas y humillaciones frente a toda la tripulación, esto como ejemplo para que los demás guarden el orden; sin embargo, todo se voltea y los oficiales son eliminados de la embarcación, pero en la trifulca muere a uno de los dirigentes importantes que defienden a los marineros. El cuerpo de éste es dejado en el puerto de Odessa y esto causa una gran indignación en el pueblo, quien apoya al acorazado Potemkin e inicia una revolución.

A partir de este momento se desata una matanza a sangre fría en contra de la población, al mismo tiempo una flota de acorazados se dirige a destruir al Potemkin.

Si bien El acorazado Potemkin es una cinta muy antigua, su contenido refleja lo que actualmente se vive en todo el mundo, la prepotencia, intolerancia y abusos por parte del gobierno en contra de los más débiles, es un filme que vale la pena revisar y reflexionar.

Con información de El Perro Café. Y para el que no haya visto la película: aquí un enlace.

Las enseñanzas (VIII)

Ejercicio 1
Intentar acceder al piso superior según indica la ilustración, subiendo los escalones de tres en tres. Grado de dificultad: 2.
Ejercicio 2
Descender el mismo tramo de escalera, pero esta vez bajando los escalones, sin asirse a la barandilla (si la hay) de tres en tres. Grado de dificultad: 5

Escalera Helicoidal

Uniendo peldaños en cuña y rectangulares para una escalera encajada en un espacio rectangular. Las escaleras helicoidales son una variante de las de caracol que supone el uso de planta cuadrada en vez de circular, y la combinación de peldaños en cuña con otros rectangulares. Proporciona mayor holgura de paso a costa de ocupar más espacio.

El blog del día: ¿También tu, Bruto, hijo mío?

jueves, 4 de diciembre de 2008

Bogotá, la casa del arquitecto

Imágenes enviadas por Lucía

Esta es la casa de un famoso arquitecto que se ha construido en el centro histórico de Bogotá (Colombia). Un amplio y cuidado jardín, grandes ventanales que permiten la entrada de luz al interior de la vivienda, una vegetación acorde con la zona con plantas autóctonas y un perro... que parece una escultura.

Desde la entrada a la terraza de la planta superior se ha ideado una escalinata cómoda que invita al visitante a subir. El lago del patio sirve para refrescar en las tardes de verano.

Con varias columnas, semejando el patio romano, el arquitecto de Bogotá vuelve a las raíces de la edificación colocando todos los ambientes familiares alrededor de un patio central.

Los azules y los rojos forman grandes contrastes en la vivienda. En el interior, otras escaleras permitían acceder de una planta a otra.

Pero el perro es de verdad. Un manífero canino elegante que posa así de satisfecho para las fotos.

El blog del día: Mr. Blueberry

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Corpus doctrinae argentificorum

Leerás el blog por encima de todas las cosas
D'Nash in The Senate Square - Fotógrafías de Victor Hondal

Grupo de culto de los seguidores del Thiaguismo Plateado. En el Libro de la Doctrina (de reciente publicación, con ejemplares numerados y codificados) así se hace saber: 
Dicen que con los diez mandamientos solos no van a ningún lado, y que pa eso la gente se queda tranquilamente sentado en los bancos de las iglesias. ¡Ay, cómo me son estos católicos, ¡eh! unos culos-sentados. Otros creyentes me han propuesto que rife un jamón o algo, o que cantemos cancioncillas como hacen los protestantes. Yo me niego, a mi eso de cantar todos juntos la verdad me parece pelín hortera y lo hacen mucho mejor D´nash.

Como en botica, aquí vale todo. No es un establecimiento de los chinos, ni más importante que el Lidl. Pero todo es buena calidad. De primera, incluso en periodo de rebajas.
El Thiaguismo Plateado admite todo tipo de relación, incluido el Poliamor. Se puede hacer una orgía, pero no así por hacer en plan todo viciosillo, no. Hay que amar mucho a todos los participantes. Los thiaguistas somos románticos y tal (decir eso siempre queda muy fisno) y no nos gusta el sexo por el sexo, salvo que tengamos muchas ganas; entonces todo vale.

La legalidad será evidente, exclusivamente cuando sea extrictamente necesaria. En el resto del tiempo el Thiaguismo Plateado es como el mejor postre del menú del mejor restaurante de invierno: El especial de la casa.
El Thiaguismo Plateado admite todo tipo de matrimonios, los heteros, los gays, los mixtos y los “especiales de la casa”. Te puedes casar con una oveja o una tortuga, siempre que tengan papeles y coticen a la Seguridad Social (esto es un guiño al PP).

Destacamos en estas líneas partes de la Doctrina, y todo es sin ánimo de lucro. Si alguien desea hacer una donación puede hacerlo y desgravará en Hacienda. Seguro que en la Iglesia Thiaguista, como en todas, es bien recibida la ofrenda.
El Thiaguismo Plateado admite el enriquecimiento personal, pero hasta cierto punto, claro; no te emporrones tan pronto. Cuando tengas una casa que te cagas, un coche que te cagas y un equipo de música que te cagas; puedes incluso ponerte silicona en las tetas o alargarte el pene. Pero una vez logrado todo esto, el resto tienes que dárselo a los pobres, aunque sea tu cuñado.

Lo que faltaba en la serie de ¿Tú qué te crees?

Lo sentimos, lo sentimos

Imagen enviada por Didac Valmón - Las corralas de Mayrit

Me sorprendo en el correo, al que invito a todos a enviar fotografías de escaleras, con esta imagen de la Alhambra de Granada que me envía Didac Valmón. Nosotros, de verdad, se lo agradecemos muchísimo porque es todo un detalle, pero desde aquí le decimos: "Como fotógrafo en Granada no tendrías competencia". No es una crítica ni lo intenta ser, pero reunidos los disertadores de este blog consideramos por unanimidad el deber de comunicarte lo anteriormente expuesto. La oficina de Turismo granadina quiere hacerte llegar sus felicitaciones.

Para no dejar demasiado mal sabor de boca, hemos buscado con urgencia otras imágenes. Lo sentimos, lo sentimos.  Deseamos que la próxima vez sus instantáneas sean "diferentes".

Escaleras del Palacio de Carlos V.

Escalera del Agua, en los jardines de La Alhambra.

Las mismas que nos envió Didad Valmón, con otra luz, otra sensibilidad, otro sentimiento. Vamos, que parece otro sitio.

Invitamos a Didac Valmón a realizar otro magno esfuerzo y queremos pulicar aquí nuevas fotos suyas de escaleras. Hazlo, hombre, que lo estamos deseando.

El blog del día: Regreso al futuro

martes, 2 de diciembre de 2008

¿Dónde están las llaves?


En el fondo del mar
matarile, rile, rile
en el fondo del mar
matarile rile, ron

Pues eso, que hablaba hace unos días HM sobre las escaleras sin escalones y le prometí enseñarle el modelo que usan algunos deportistas para hacer piernas. Cuando a ellos les dicen: "Hoy, escalera", se asustan. No es que tengan que subir y bajar infinidad de veces, sino que deben subir éstas cuyo siguiente escalón está a cuatro distancias normales. Vaya piernacas...

Las mismas, las piernacas, que se les ponían a los que practicaban rituales en zona de antiguos aztecas. Debían subir por la zona donde el escalón es más grande y bajar por la zona de similar altura y anchura del escalón. Un rito del que se conoce poco y quizá aquí descubramos su verdadero sentido.

El blog del día: La casa de los kamosisas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Petit-Palais

Imagen rescatada del blog de Gus - El mundo según Gus

Gus es argentino, nació en Buenos Aires, se crió en la Patagonia, vivió en New York City y ahora vive entre Paris y Buenos Aires... pero se siente ciudadano del mundo.

Cuenta que Este ‘diálogo’ de obras de arte clásicas, combinadas con fotografías de Patrick Demarchelier cambian nuestra mirada sobre ambas etapas de la historia del arte: los cuadros que conforman la exhibición permanente del Petit-Palais no los observas igual que antes, asi como las fotografías contemporáneas adquieren una dimensión diferente, especial, que las elevan a una categoría única. Desde mi punto de vista, no necesitas ser un conocedor del arte, sólo debes dejarte guiar por lo que tus sentidos te indiquen, y estoy seguro que si pudieras observar ésta exposición, quedarias tan deslumbrado como lo está quien les escribe.

¿Y tú, con qué te deslumbras?

El blog del día: El mundo según Gus