El blog del día: Palo Montenegro
domingo, 6 de noviembre de 2011
Cuba - A ritmo de son
El blog del día: Palo Montenegro
sábado, 5 de noviembre de 2011
Cuba - De compras o no
El blog del día: El diván
viernes, 4 de noviembre de 2011
Cuba - Una colisión

Cuba - Zanja Real
Construida entre los años 1565 a 1592, el acueducto de La Habana, conocido como Zanja Real, fue el primero que se construyo en Cuba, promovido en 1545 por Juan de Rojas, el vecino más rico de la villa, y el patrocinio del gobernador Juanes Dávila. Después de varios percances técnicos y económicos empezaron las obras en 1566, bajo la dirección del maestro mayor Francisco de Calona. Era un canal hidráulico que medía más de 11 kilómetros de largo que traía agua a La Habana desde el río Almenares.
El blog del día: Homo sapiens
jueves, 3 de noviembre de 2011
Cuba - Teatro
El blog del día: En 2310 y 8225
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Cuba - Pedestales
-¿Y éste quién es?
-¡Ah!
Y te quedas más tranquilo y no vuelves a preguntar hasta el siguiente.
-Bendito sea Noé y la santa construcción del arca. ¿Quién es ese?
-Máximo
-¿Máximo qué?
-¡Ah! Pues tuvo que ser importante. Vaya que sí.
-Este es Antonio Maceo, uno de los líderes independentistas más destacados de la segunda mitad del siglo XIX en América Latina.
Porque se saben todas y cada una de las fechas, de los acontecimientos, de los que fueron y de los que regresaron. Menuda memoria.
martes, 1 de noviembre de 2011
Cuba - El Maine
La Guerra Hispano-Estadounidense se desató entre España y los Estados Unidos de América en 1898, durante la infancia del rey Alfonso XIII, siendo presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William McKinley. Este conflicto es generalmente denominado en España el desastre del 98, o Guerra de Cuba. Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, del resto de sus colonias en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam), cedidas a Estados Unidos.
Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado de segunda clase Maine. El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. El 25 de enero de 1898, el Maine hacía su entrada en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época como actuales. El ejército libertador cubano estaba a punto de derrotar a España y conseguir la independencia de su país, pero inesperadamente, el acorazado norteamericano Maine explota por los aires. Mueren 268 marinos. Rápidamente y sin pruebas, Estados Unidos acusó a España del sabotaje, con lo que el ejército yanqui ya tenía una excusa para intervenir en el conflicto.
El blog del día: Cuba Juan
El blog del día: Cuba Juan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)