jueves, 13 de octubre de 2011

Cuba - La poesía y la poetisa

Estamos contentos. Y nos sirve la imagen de la escalera de la librería La moderna poesía, de calle Obispo en La Habana, para narrar que el premio de poesía García Lorca, dotado con 50.000 euros, ha recaído en Fina García Marruz. Felicitaciones.

Cuba - En Partagás me colé

Allí me planté y en Partagás me colé. Con intención de abonar la tasa de entrada (10 CUC, 7,50 €) era como que nadie me hacía caso. ¿Qué pintaba un españolito solitario allí, si eso está destinado a grupos de turistas? Qué bien. Turistas, grupos, unión, entrada gratuita. Prohibido hacer fotos.

Partagás es la cuna de los Cohiba, Romeo y Julieta y otras maravillas en tabaco para los amantes del humo. La visita es sorprendente ya que se ve cómo artesanalmente se realizan todos y cada uno de los miles de puros que exporta Cuba al resto del mundo. Pero mi interés en Partagás no era la fabricación de los puros, sino el lector. Fue en el interior de estas paredes, alrededor de 1865, que apareció un nuevo tipo de tabaquero. Se trataba del «lector», que tenía la importante misión de leer en voz alta periódicos y novelas a los torcedores de cigarros, mientras trabajaban. La primera aparición del lector en las fábricas fue muy apreciada por los trabajadores, y llegó a ser considerada una especie de derecho social y cultural. Ahora se intenta que esa figura sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en ello andan. Pero no llegué a verlo, ya que su horario es de una hora y empieza a las 9 de la mañana. Posteriormente cambia el sonido de fondo y alternan son cubano con reggeton y noticias de la radio.

El blog del día: Viva la sopa

miércoles, 12 de octubre de 2011

Cuba - El monte de las banderas

el MONTE de las BANDERAS
El que a la estrella sin temor se ciñe,
¡Como que crea, crece!
José Martí
Yugo y Estrella. Versos libres

Sirva este monte de banderas como respuesta del pueblo de Cuba a la torpe soberbia del gobierno de los Estados Unidos; 138 banderas cubanas ondearán dignas frente a los ojos del imperio para recordarle desde hoy cada uno de los años de lucha del pueblo cubano, cuando nuestros padres fundadores dieron el grito de independencia en 1868. Como entonces, ante la sombra luminosa de este gran monte de banderas, continuamos peleando como hombres y mujeres libres.

24 de febrero de 2006
"Año de la Revolución Energética en Cuba".

El Monte de las Banderas se ubica en el Malecón habanero frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba y estaba conformado, en su origen, por 138 banderas negras con una estrella blanca que son un símbolo de la lucha contra el terrorismo contra Cuba. Hace nos días se llevó a cabo una vigilia donde numerosos jóvenes rindieron homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. (Fuente: Granma)

Lo que llama la atención es esa cantidad de mástiles desamparados haciendo una gran cortina al edificio del fondo; La oficina de Intereses de los Estados Unidos. El lema "Patria o muerte. Venceremos" es el paisaje que ven los diplomáticos y funcionarios americanos al asomarse a la ventana. Yo paseaba por allí el mismo día que acudí a la Casa de las Américas, pero llegó la autoridad competente y me instó a abandonar la zona. ¿Tendría yo pinta se espía empapado en sudor?

El blog del día: Crónicas de una tía cualquiera

martes, 11 de octubre de 2011

Cuba - Bola de Nieve y Guanabacoa

"Yo no sé si me inicié en el arte o si me iniciaron, no pude decir: quiero ser. Yo era un aspirante a la universidad, cuando vino una revolución en Cuba. Fue en la época de Machado (años 30) y yo tocaba el piano, sabía música, tenía nociones de lo que era hacer música popular, que es la que siempre he hecho. Pero entonces hubo que comer y me dediqué a tocar el piano en un cine, acompañando a una cantante"... Ignacio Jacinto Villa, singular fenómeno artístico que pasaría a la historia de la música cubana e internacional como Bola de Nieve , hablaba así en una entrevista concedida pocos días antes de su muerte, en octubre de 1971. Propietario del restaurante Moinseigneur, situado justo enfrente de la puerta del Hotel Nacional en La Habana, hubiera cumplido cien años el 11 de septiembre. Justo ese día: 11 de septiembre de 2011, decidimos ir a visitar su tumba en el cementerio de Guanabacoa.

Después de tomar el desayuno que Tamara nos ofreció como cada mañana, Mis amigos cubanos Donis y Andrés, y yo nos encontrábamos en la calle buscando un taxi que nos llevara a Guanabacoa, a nos ocho kilómetros de La Habana. Entre el surtido que había en la zona seleccionamos el que aparentemente estaba menos estropeado:
-Vale, éste que solo tiene el cristal delantero rajado.
Acordamos el precio del recorrido y de su regreso y empezaron las vicisitudes. Casi sentados en el suelo (el asiento de atrás no tenía muelles) y cerrando la puerta con un pestillo manual y de fabricación artesana, cogimos la carretera, o la senda o el camino. Es difícil denominarlo. Sin apenas coches la duración estimada del trayecto no era mucha. Hasta que ocurrió lo que tenía que ocurrir: Humo en el motor. Miento: vapor de agua del refrigerador y parada obligatoria en medio de la nada.
-¿Que se hace en un caso así?
-Esperar.
Y así hicimos: esperamos hasta que se enfrió el cacharro y se le añadió agua. ¿Había dicho que hacía calor? Pues lo hacía.
Puestos en marcha de nuevo llegamos al cementerio de Guanabacoa con una duda:
-¿En cuál de los tres cementerios de Guanabacoa está Bola de Nieve?
Pues entramos en el primero (el de la imagen) que es el viejo. Allí había una señora hablando por teléfono con un tal Ramón nos dijo que ella no sabía nada, pero que miráramos en el cementerio nuevo (allí llaman "nuevo" a cualquier cosa). De regreso al coche, hacia el cementerio nuevo. Menos de dos minutos y estábamos en la entrada preguntando a unos señores si allí estaba la tumba de Bola. Respuesta afirmativa. Y allá que fuimos.
Mi idea era, debido al aniversario, que en el lugar habría flores, recordatorios, homenajes... Pregunté al señor que nos indicaba el camino y me dijo que la noche anterior hubo fiesta en la casa de sus familiares, y que vendrían luego. Un "luego" indeterminado.
Habían barrido los alrededores de la tumba como todo homenaje. Hablé con Bola, le felicité, me hice fotos junto a su lápida y ahora están colgadas en una web sobre Bola de Nieve, de la que desconozco la dirección. El homenaje se le rindió el 5 de octubre (fecha de su muerte), pero a mí me gustó más ir a visitarle el día de su nacimiento.

El blog del día: Banco de imágenes gratuitas

lunes, 10 de octubre de 2011

Cuba - Casa de las Américas

Mi meta de la mañana era ir a la Casa de las Américas, a visitar al director del fondo editorial, conocer el lugar y charlar con él. Jamás debí hacerlo de la manera que lo hice: andando. ¿A quién se le ocurre salir a las 10 de la mañana y caminar el malecón a pelo, sin una sombra, con 35 grados de temperatura y una humedad superior al 60%? Me extrañé que no hubiera nadie en la calle, pero el único equivocado era yo. Pensé: "no está muy lejos". Y así es. Es un paseo agradable... al atardecer, pero no con el sol en lo alto. Y mira que pararon bicitaxis y cocotaxis para llevarme...

Fundada en 1959 por Haydee Santamaría, la Casa de las Américas divulga, investiga, auspicia, premia y publica la labor de escritores, artistas plásticos, músicos, teatristas y estudiosos de la literatura y las artes; cuya comunicación fomenta el intercambio con instituciones y personas de todo el mundo.

El blog del día: El pasado de Sevilla

domingo, 9 de octubre de 2011

Cuba - Beisbol

Partido amistoso entre Puerto Rico y la Selección de Cuba. Estadio Latinoamericano. Precio: 1 peso cubano, o lo que es lo mismo: 0,03 céntimos de euro. Pagado en Moneda Nacional. No se admiten Pesos Convertibles (ya avisé que el sistema monetario tiene capítulo aparte). Media entrada y un público verdaderamente apasionado.

Para alguien como yo, que jamás ha asistido a un partido de fútbol en España, entrar en el Latinoamericano fue toda una sorpresa. Los ojos no podían abrirse más. Fantástico. Y para uno que desconoce las reglas del beisbol, mucho más apasionante. Algo aprendí.

Y me llamó la atención el silencio absoluto entre los asistentes en el inicio, con los himnos nacionales de los diferentes países. Aquí no ocurre así. Hay peleas en ver quién suena más: o los de los bocinazos o los que aumentan los decibelios para que se escuche el chunda-chunda.

Y ya en España, leo que el equipo cubano se ha erigido como el equipo a batir en la XXXIX edición de la Copa Mundial.

El blog del día: Welcome to the jungle

sábado, 8 de octubre de 2011

Cuba - El alquiler

Rentar un apartamento en La Habana es relativamente fácil. Casi diría que sencillísimo. Es cuestión de tener Pesos Cubanos Convertibles (lo del asunto monetario merece capítulo distinto). Por el módico precio de 30 CUC diarios (22,00 euros) llegas a disponer de habitación, baño, sala y terraza. En mi caso, en 23, frente al Hotel Nacional y el Malecón. Lo reflejamos en un día de lluvia, pero afirmamos que hemos sufrido el calor y la humedad.

De la terraza, acceso a una azotea, donde se controlaba el agua y el ascensor (otro capítulo aparte merece el artefacto). ¿Has probado alguna vez la sopa de pollo con malanga?

Con la guardia en alto. El Comité de Defensa de la Revolución (CDR) está presente en cada barrio, calle y portal de vecinos. Patria o Muerte. Venceremos. Viva la revolución.

El blog del día: Éreber. El ángel caído