

Tantas cosas que contarte

guardado para ti...

No puedo en la vida las cosas suceden no más...

Pregunto qué parte se quedo por el camino

Tenía tanto que darte. Nena Daconte
El blog del día: La mirada de piedra
Es tiempo de meditaciones varias y de resúmenes sobre lo habido y por haber de lo pasado y de lo por venir. Ahí lo dejo y que cada uno haga sus exámenes internos. El que quiera, que se premie y el que no, que se castigue o fustigue. Total, mañana hay que tirar el calendario y empezar uno nuevo. Anótese la beneplaciencia de los tres personajes sentado en la escalera de la Estupa Budista de Benalmádena.
Ayer se puso a nevar. Los copos de nieve eran tan ligeros que el viento los movía en todas direcciones antes de precipitarse entre los edificios hacia el suelo. Me pasé todo el día en casa, el día no invitaba a nada más...
¿A qué puede invitar que tantas personas decidad cruzar el río el mismo día y a la misma hora, en el mismo barco y todos con bicicleta?
2. Cuenta lo último que viste en la tele.
Un informativo en el que se veía un polideportivo y un partido de baloncesto.
3. Aparte del ruido del ordenador, ¿Qué se escucha en este momento?
Poema sinfónico para 100 metrónomos, de György Ligeti. Enviado por Shysh.
Pincha sobre la foto para ver el vídeo.4. Algo que los blogueros no sepan de ti.
Desde el mes de agosto guardo escondida detrás de mi sofá la escalera de los albañiles que dejaron olvidada tras realizar una obra. Espero que un día vengan a llevársela.
5. ¿Qué proyecto tienes entre manos ahora?
Irme de vacaciones. Hoy mismo.
Madrid, centro ciudad. Arenal, 13. Iglesia que toma su nombre de la chocolatería que hay al lado y cuyo dueño y fundador se llama Ginés de Arlés, de la saga de los Ginés de Arlés de toda la vida, que en la actualidad regenta Ginés XXIL. Esta chocolatería es más conocida por noctámbulos que acaban a cortas horas del amanecer para intentar apaciguar el hambre tras una velada de trajines entre copa y copa. Sus camareros, de blanco (el día que correspnode cambio de uniforme) atienden como requiere la situación: tarde, caro y mal. Lugar de pregrinación de provincianos que desean conocer los entresijos de ese Madrid que los demás no ven y que se asombran por el tipismo del lugar, el aroma a chocolate y a los churros.
Por la cercanía con la chocolatería, se levantó por allá los siglos XII o XIVuna ermita que pusieron de nombre el de San Ginés (Sociedad Anónima Nacional Ginés) con la contribución de las propinas de los visitantes, que se acompañaban de bulas papales (buscando documentación sobre tal exquisito manjar no hemos encontrado material suficiente para explicar lo que eran). Dicen que por allí pasó a desayunar un tal Quevedo, celebró su banquete de bodas Lope de Vega y está enterrado Luis Francisco de Vitoria.