Un carpintero del núcleo axárquico de El Valdés (Málaga), Antonio Montañez, ha edificado una
casa-museo a base de materiales procedentes del derribo de viviendas. El boca a boca y las poderosas redes sociales han convertido en fenómeno de masas la aventura de este apasionado del arte y de la autoproclamada construcción low cost, porque cada primer sábado de mes numerosos curiosos acuden hasta la localidad de Moclinejo para contemplar la nueva pinacoteca.
El primer encuentro se realiza en la bodega. Allí, Antonio cuenta su iniciativa como albañil, que se inició a mediados de la pasada década, después de «imaginar mientras dormía que edificaba una casa con elementos de derribo, de los que a diario veía depositar en los contenedores, en pleno auge del sector del ladrillo». De aquellos restos de solerías y de piezas antiguas, con hasta más de un siglo de historia, nació una obra de arte en el ámbito de la arquitectura. Ahora son muchas más obras de arte, pero a modo de cuadros donados por artistas axárquicos, las que complementan ese sueño hecho realidad.
En 5 plantas y 300 metros cuadrados, hay una variada colección de elementos de trabajo, postales románticas, fotografías antiguas, sacos de azúcar cubano, aperos del campo, elementos extraídos de antiguas bodegas, tinajas, vasijas, espejos, botellas, planchas, gramófonos, interruptores de luz y un largo etcétera difícil de clasificar.
En el interior de la torre, este carpintero ha reunido una amplia representación de pintores axárquicos, a través de sus lienzos: Paco Hernández, Fernando Ritwaguen, Evaristo Guerra, Manuel Rincón, Robert Harvey, Lope M. Alario...
Actualmente la Casa Museo Axarquía se abre al público gratuitamente los primeros sábados de cada mes de 10.00 a 14.00 horas. Visitas concertadas en el 609 569 356.
Evidentemente las escaleras no podían faltar en este edificio de 5 alturas, varias terrazas y mil detalles.
Las barandillas están realizadas con herrajes que envuelven antiguas cajas de pasas envasadas de la Axarquía.
La cúpula guarda en el interior unas tallas en madera de un vendimiador y de una recolectora.
El blog del día: Urbanismo de Málaga