
El blog del día: A la chita callando
Había una vez un niño de siete años que cada mañana salía a la calle en busca de sus caramelos preferidos. Se desconocían sus orígenes y no se sabía nada de su familia. Siempre vagaba solo por el parque, a cualquier hora. Y siempre llevaba esos caramelos en una bolsita. Pero jamás se le vio comer ninguno. Las tardes nubladas le mirabamos con cierta angustia porque no tenía una bufanda al cuello ni unos zapatos aptos para la lluvia...
Joder, que cuento más cursi. Ala, inventaros uno vosotros.
El blog del día: Del chalet al rascacielos
ACTUALIZACIÓN
9.47
Hace 5 minutos se han escuchado dos fuertes estruendos en Málaga y en los pueblos distantes a 20 kilómetros a la redonda. Todo son especulaciones, como la bolsita de los caramelos del niño del cuento.
ACTUALIZACIÓN 2
10.48
La prensa dice que un avión ha superado la barrera del sonido (Motivo de los estruendos y el propio eco). Las conversaciones en la calle son irreproducibles en este cuento de la invención que cada uno llega a especular. Y luego decimos que la especie humana no tiene imaginación.
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
¡¡¡Lo podías haber pensado antes!!!
El blog del día: Superfluo imprescindible
Después de una tarde de limpieza me ha quedado el castillo reluciente. Resulta que tengo visita estos días porque se celebra una reunión importante de clérigos, amos y señores feudales. He realizado un zafarrancho sacando todo el mobliliario a los jardines, para su limpieza y aplicación de esencia antitermitas y he dejado todo sin una mota de polvo. Se me ha olvidado quitar el palo de la escoba al sacar el grabado, pero mira, ya andaba yo muy cansado de tanto pasadizo y de tanto sistema de galerías a tres niveles usado en los asedios del enemigo para esconder los tesoros.
Venga jabón y salfumán en las galerías, escaleras, pasillos y accesos pequeños, estrechos y muy raros... Todas ellas acaban en la luz de la playa, pero claro, una vez fuera, ¿cómo voy a regresar si tengo el suelo recién fregado y no he puesto periódicos?
Jürg Conzett
Hemos sido tentados a ingresar en la Orden de Santiago en el Monasterio de Uclés pero al ser pastafaristas radicales hemos considerado la opción como no procedente. Lo que nos interesaban eran las siglas OSMU, que suena bien y bordadas en la chaqueta llamaban mucho la atención. A los pastafaristas nos gusta llamar la atención.
¡ATENCIÓN!Engalanadas con terciopelos las columnas a base de banderolas trabajadas con oro, se sobrecoje el visitante y espera que en cualquier momento aparezca Fernando II enfundado en su armadura y pertrechado de lanza y escudo.
Salimos a buscar protección y topamos con la iglesia. Imposible de todo modo. A los pastafaristas no les protege nadie. ¡Con la Iglesia hemos topado! Salgamos corriendo; cualquier obispo perdido puede venir en busca de niños para acariciarles la cabecita.
Y traspasando la puerta del tiempo nos retrotraemos a un invierno pasado y vemos la ciudad de Perales nevada mientras escuchamos Cuando vuelvas:
Cuando vuelvas
fundiremos la nieve de la noche.
Cuando vuelvas
abriremos las puertas y ventanas
y cruzando el azul de la mañana
miraremos la vida pasar.
Se fundirán nuestros cuerpos diciendo te quiero.
Y las caricias dormidas pondremos en libertad
y nuestros besos despertarán
y les pondremos dos alas si quieren volar.
Cuando vuelvas
volarán las palomas por el cielo.
¡Oh, qué bonito! Pero bonito de verdad, y el que diga lo contario es un insensible de zapato plano.
Pero tiene que haberlos, ya que los que usan tacón alto lo tienen más difícil para subir o bajar por esta empinada y pedregosa y mojada escalera.
¡Atención pregunta! ¿Tienes algo empinado, pedregoso y/o/u mojado?
El blog del día: Rflx-s
Arno Rafael Minkkinen, Nude Descending.
Por el gran trabajo que realiza en su monografía y las colaboraciones que recibe y acepta, esto va para Stultifer, un artista de la metáfora y un comentarista atento a todo detalle. Lo suyo es un doctorado en peldaños.
Muchas gracias.
El blog del día: Ecrase
Pedí escaleras y llegaron de México de la mano de David. Sí. David es el personaje de la foto. De ésta y de la última de esta entrada. Me pide que le borre. Bueno, era opcional, pero no voy a eliminar al alma de la imagen. Aquí se muestra ante un templo católico edificado en el camino que comunica Querétaro con Toluca, cerca de la Ciudad de México. Recorrido que, sin duda, realizó.
En su viaje llegó a Teotihuacan, ciudad Azteca antes del Imperio Español en el siglo XVI. A 40 minutos de Ciudad de México. Pirámide del Sol.
Como de una caja de surtido de galletas o bombones o caramelos...
Como unos barquillos para la leche...
Al Andalus vive en el norte de Marruecos y en el sur de España. Frigiliana es un ejemplo con sus barrios moriscos, barrio judío, escarpadas cuestas, empinadas escaleras y accesos casi imposibles. Mecanismos de defensa, como los que todos utilizamos contra los ataques y agresiones.