
Volubilis. Primera ciudad romana en el norte de África en el 250 D.C. Llegó a tener más de 10.000 habitantes, era una ciudad muy rica dedicada al cultivo del cereal y centro de reunión y visita de todos los pobladores de las cercanías que acudían a comprar y vender sus productos.

También acudían en busca de sexo y a lo largo de la ciudad se encontraban androceos y gineceos para el disfrute de los hombres con hombres o con mujeres. Se señalaban las casas de sexo con grandes flechas en forma de pene para indicar a los forasteros la localización de las mismas.

El emperador Caracala fue muy querido en su mandato ya que suprimió los impuestos a los habitantes (cobraba un peaje a los visitantes por entrar en la ciudad) y se erigió para su memoria un gran arco de triunfo forrado en mármol, utilizado posteriormente para el recubrimiento de palacios de Meknes y de Fes.

Destruido por el paso del tiempo y rematado por el terremoto de Lisboa, se inician los trabajos de reconstrucción no hace muchas décadas y en la actualidad se construye un edificio para uso museístico. A lo largo de la ciudad se observan numerosas piscinas así como mosaicos de teselas multicolores con motivos animales y florales.

Lor ricos enfermaban ya que ellos obtenían el agua en sus casas a través de tuberías de plomo, mientras que el pueblo llano la recibía a través de pequeños surcos excavados en piedra. Entre las ruinas destacan construcciones de varios templos, el foro, zonas de baños, casas señoriales y tiendas.
4 comentarios:
me encanta...qué chulo cualquier tipo de construcción romana
DIDAC - Es lo que queda tras terremotos, vandalismos,, abandonos...
Cuantas historias deben 'guardar' estas antiguas escaleras... Me encantaron.
Ah, por cierto, vi a 'La mujer', era díficil encontrarla sin ayuda con semejante barbarie de vestimenta...
Saludos.
JAUROLES - Cada escalón, una historia y una leyenda.
Publicar un comentario