Horas y horas visitando Tejiendo el mundo

Su origen se remonta al año 1236, cuando la ciudad es fundada para defender la zona de los asaltos de los caballeros Teutónicos, cosa que no conseguiría ya que éstos conquistarían la zona y la dominarían durante todo el siglo XIV. Algunas fuentes indican la colocación de las primeras cruces en la colina durante este periodo. Con el paso de los años, el catolicismo Lituano comenzó a usar este lugar como emblema ante la opresión.
Os invito a vistar Tejiendo el mundo donde podeis pasar horas y horas de entretenimiento, curiosidad... Relatos, historias, saberes... Me ha encantado descubrir el trabajo de Sinuhé.
13 comentarios:
No hace mucho que en televisión en uno de esos documentales sobre la religiosidad de los paises del este iban mostrando los iconos cristianos y cuando enfocaron la colina de las cruces, con tantos miles y miles de cruces de todo tipo, tamaño y materiales nos quedamos embobados pensando lo que un símbolo puede llegar a representar.
Verla en directo debe de ser impactante.
Saludos
recuerdo una foto de Juan Pablo II subiendo
LOGAN Y LORY - Me parece sorprendente. No es mas que un basurero de maderas con una gran connotación religiosa.
DIDAC - Típico sitio para que visite un Papa.
El ahogamiento de Dios entre sus propia simbología...
Al igual que las palabras, la repetición infinita de un símbolo puede producir la vanalización de lo que este significa... pero en este caso, la aleatoriedad en el que están colocadas, y lo tenebroso del lugar, diría que produce el efecto contrario... y pensar que sólo son dos palos cruzados.
NARCO - El símbolo que libera de todo. Ante el pecado, colocar una cruz, ante el robo, colocar una cruz; ante una petición de salud, colocar una cruz. Cada uno coloca la suya y se libera. Es la suerte de esta religión que se pasa la pelota de unos a otros. En este caso, en forma de cruz formando una montaña, alimento de las termitas.
Gracias por la recomendación Stultifer, se agradece. :)
Un abrazo
que lugar tétrico...no sé si me animaría a subir esa escalera, lo que estoy segura es que ni aunque me paguen millones la subo con un cura cerca.
SINUHE - Puedo pasarme horas entretenido con tus investigaciones. Descubro el caserón malagueño (El cortijo Jurado) de los Heredia, la colina de las cruces, elementos de tortura, palacios de botellas de cristal...
CLAUDIA - Si un día tienes restos que abandonar, no es mal sitio.
Vengo llorando de la risa de las fotos de gatos mojados de Sinuhé. Es verdad que es un blog muy interesante para verlo con calma. Pero casi me da algo con los gatos!!!
Oye, y qué chula la colina esta de las cruces. Qué inquietante.
THEODORE - Los gatos me dieron mucha pena. Esas miradas... Lo de las cruces... es que somos muy heavys.
Me dan mucho mal rollo las cruces, no lo puedo evitar.
Como a Juaroles las cruces me dan cierta grima, es un símbolo que no me agrada.
Sera por aquello de que: !!Te pongo una cruz.!! Y joder ya estas marcado de por vida.
Recuerdo los años escolares cuando al santiguarnos cada vez que hacia la cruz sobre mis labios baja el tono de mi voz porque sentía que aquel signo sellaba mi boca.
No me gustan los símbolos religiosos fuera del contexto de contemplarlos como arte. El tema tiene un fuerte contrasentido ¿no?
Impactante la imagen de la subida a la colina de las Cruces. Un buen Calvario.
Ufff Yo no voy por ahí a pasear de noche ni de coña!!!!
Publicar un comentario