
El
Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando surge del acuerdo entre el Ayuntamiento de Benalmádena y Felipe Orlado García-Murciano, propietario de una colección de piezas precolombinas. Se inauguró en 1970 con una colección precolombina ampliada por donaciones y préstamos y por la adquisición de piezas por parte del Ayuntamiento, quedando formada la colección por piezas procedentes de México, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica y Perú; y la colección arqueológica, integrada por objetos procedentes de excavaciones realizadas en el municipio malagueño.

La colección precolombina está formada por piezas que ilustran los dos grandes núcleos de civilización: Mesoamérica o antiguo México y los Andes Centrales o antiguo Perú; así como el Área Intermedia, situada entre ambos núcleos. Esculturas, armas, vajillas para uso doméstico o ritual, fusayolas, pintaderas, collares y amuletos,
spondylus (conchas rojas usadas como moneda de cambio, para hacer objetos de adorno o de uso ritual), instrumentos musicales, máscaras funerarias.

La colección arqueológica muestra los primeros indicios de la presencia humana en Benalmádena, que están asociados a la
Cueva del Toro, santuario que conserva pinturas rupestres del llamado periodo Solutrense del Paleolítico Superior; es decir hace unos 18.000 años.
10 comentarios:
Ay, Stulti, pues sí que os ha durado la paz de la thyssen, que en menos de un mes ya ha fulminado a dos de los dirigentes de su nuevo museo. Al parecer por su excesiva autoridad, jaja
Z - No los han fulminado. Han renunciado a sus cargos porque el alcalde ha impuesto a un cargo de confianza suyo como gerente. Un tipo que desconoce totalmente la gestión museística y que es un impresentable. Yo apoyo la decisión de la directora y del conservador por su decisión. Han demostrado profesionalidad.
Pues a ver si tenéis suerte y en las próximas elecciones salen otros votados y vuelve a cambiar el director gerente pues-to-a-de-do
LAKACEROLA - El daño ya está hecho.
Yo quiero ver uno Postcolombino
DDMX - Para ver un post-colombino puedes ir a Perú.
He estado en el museo, hace unos 3 años.
La avenida de los muertos en Teotihuacan es el ejemplo más importante de ese período. Luego fue dominada por los aztecas. Quezalcóatl, la serpiente emplumada (Hernan Cortes) hizo el resto
Saludos
MANUEL - Todos los descubridores deberían llamarse asoladores.
Pues igual hay que devolver todo ese tesoreo precolombino... que ahora están reclamando todo.
Bezs.
THIAGO - En tres cajas se pueden llevar todas las vasijas.
Publicar un comentario