
Se denomina funicular (del latín funicŭlus, "cuerda") a un medio de transporte usado en grandes pendientes que cuenta con dos cabinas enlazados por un cable sobre una vía de ferrocarril, a modo de ascensor.

Mientras uno sube el otro baja, lo que permite aprovechar la energía potencial del que queda en la parte superior para subir el inferior a la vez que se frena el que está bajando.

Los vagones suelen compartir la misma vía salvo en el punto medio donde se bifurca para que puedan pasar a la vez.

Este medio de transporte se creó alrededor del Siglo XIX como una alternativa a la vías del ferrocarril, como medio de vencer grandes pendientes.

El primer funicular del mundo, accionado por una máquina de vapor, fue el que unía Rue Terme con Croix Rousse y fue inaugurado en Lyon en el año 1862.

Después del primer funicular, los siguientes fueron inaugurados en Budapest(1870), Viena (1873), Estambul (1875), Reino Unido (1876), Valparaíso (1883), Suiza (1888), Barranco en Lima, Perú (1896), Bilbao, Aranthxa (1915), Santiago de Chile (1925), Bilbao, Larreineta (1926), Barcelona, Vallvidrera, (1906).

En España hay 12 funiculares en funcionamiento. El más antiguo es el del Tibidabo, en Barcelona, inaugurado en 1901. El más reciente es el de Río de la Pila, en Santander, inaugurado en 2008.

Los funiculares de España son
-Barcelona (Montjuic, Vallvidrera y Tibidabo)
-Bilbao (Artxanda, Larreineta y Ereaga)
-Cabrales, Asturias (Bulnes)
-San Lorenzo de El Escorial, Madrid (Valle de los Caídos)
-San Sebastián (Igueldo)
-Monistrol de Montserrat, Cataluña (Santa Cova y Sant Joan)
-Santander (Río de la Pila)

Junto a cada funicular existe una escalera, que se utiliza en caso de avería. Porque la escalera jamás falla. Fallan las piernas.

Además, el vagón funicular suele tener diferentes niveles. Es un vehículo "escalerado".

Si eres turista y lo usas como atracción, tienes una sensación infantil de tiovivo. Si el uso que haces es diario te resulta lento, incómodo y poco modernista.

Desde los inicios del funicular, los diseños han avanzado, como dice la frase, que es una barbaridad.

Y parece que es uno, y son dos. Son gemelos siameses unidos por un cordón.

¿Has usado alguno?
20 comentarios:
No. Escaleras, siempre escaleras, que a mí el "funicular, funicularis" me da bastante respeto.
Todos los que veo en mis viajes los uso.
En Lisboa, en Nazaret (Portugal), en el Valle de los Caídos,(¡vaya! ya he dicho que he estado)...
So atractivos, aunque, como dices, pesados si es a diario...
Un abrazote,
Barcelona y Lisboa. Son tan deliciosos, hasta el nombre es bonito. Aunque es verdad, me imagino teniendo que coger uno para trabajar a diario y vaya desesperación.
Saludos y buen lunes.
Pero ¿cómo no te vamos a querer a ti a tus escaleras en la blogosfera...con la cantidad de cosas que nos enseñas? Besos Stultifer de Winnie Pc (este es el primer comentario que tecleo desde mi nuevo Pc en casa porque estoy malita....) Besos
bruto A mí me agradan como turista y porque los veo algo muy obsoleto, pero sin lugar a duda funcional y útil. En caso de avería, siempre hay unas escaleras por las que subir, como lo hacen las chicas de la segunda foto.
tito carlos Hay que ir a todos los sitios. O a adorar o a echar piedras. Cada uno decide la acción.
theodore Conversación:
-¿Qué haces?
-Aquí, esperando que baje.
-¿Tarda mucho?
-Lo mismo que en subir.
winnie Por fin usas tu televisión de plasma con teclado adosado. Cúrate.
Tibidabo, Vallvidrera, y los de Montserrat. Los dos primeros pasan por debajo de la Carretera de las Aguas, zona donde se pasea, corre o se va en bicicleta. Está en las faldas del Tibidabo a unos 300 mts de altitud, es llana y es un continuo balcón de Barcelona y toda su área metropolitana costera. Un lujo. El tramo que va entre los dos funiculares es de 4 kms.
Kisses
Yo sí, en Heidelberg.
http://castellanoencastellana.blogspot.com/2009/06/las-escaleras.html
San Sebastián, Lisboa, Lyon..ahora no recuerdo más!!
nada q nunca he subido en uno :( q pena
sí!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
en muchos!
los que con más cariño recuerdo? el de Bulnes (de chiquitín) y el de Nápoles (de grandecín)
chevy Como el tiovivo, claro. Son inventos para jugar. Porque ¿quién necesita subir a la montaña?
jaime noguera Yo voy a edificarme uno para llegar a mi casa.
crispín Te he robado.
miguelo Hazlo, hazlo. Al principio asusta.
nacho hevia Anda que has viajado por todas partes...
bcn, Paris.......... molan!
kiny En Málaga querían hacer uno (no sabemos muy bien para qué). Ya te avisaré.
Hola Stutilfer! estoy de regreso en París y poniendome al dia con los blogs amigos: éste reporte sobre los funiculares es sencillamente delicioso, me han encantado las fotos y la información que nos compartes con ella ...
He utilizado el funicular del Tibidabo y el de Montmartre aqui en París y es son como tú dices: sensacionales si eres turista y quieres hacer algo diferente (vaya qué joda barata éstos turistas!) y pesados supongo si los utilizas a diario ...
Te seguiré leyendo!
A Bientôt mon ami!
gus Que tu viaje intercontinental haya sido estupendo y de tu agrado. Nos leemos, aunque tengo problemas al entrar en tu blog. Siempre se me bloquea el ordenador.
la última vez que estuve en barcelona me subí en ello al Tibidabo, y también el de montjuich...en Madrid podrían poner alguno que ya nos vale que cuestecitas, por dios...me encanta subirme y sentir que es algo como una lentitud exacerbada...me gustan, si.
didac Que cambien la Cuesta de la Vega (de la que no tengo fotos) y el viaducto y coloquen un funicular desde el Paseo de Extremadura.
hombre "funiculus adiposus" jaja Tenía yo una buena de un funícular en coruña, hombre, haberla pedido, jaja
Bezos
thiago Cierto es que entre tanto funicular se coló un teleférico...
Hola, estoy mirando esta web y cuando nombran los funiculares de España, te falta nombrar uno, el funicular de Gelida que hay en Barcelona en la zona del Alt Penedès desde 1926. Si necesitas alguna foto hazmelo saber y te la envio. Saludos.
Publicar un comentario